lunes, 5 de abril de 2021

T脡CNICAS E INSTRUMENTOS EN LA EVALUACI脫N DE UN PROYECTO SOCIAL



Bienvenidos a mi blog. Soy Janeth Lic. en Pedagog铆a este espacio nace con la intenci贸n de transformarse en un lugar de encuentro e intercambio entre quienes est谩n interesados en temas vinculados a educaci贸n, nuevas tecnolog铆as y distintos campos del saber.

Deseo que esto que hoy inicio se convierta en un peque帽o granito de arena, y que sirva para que quienes tienen los mismos intereses, aqu铆 podr谩n encontrar comentarios,  enlaces, art铆culos im谩genes, ejemplos y videos que los podr谩n ayudar a comprender un tema de su inter茅s.

 En esta ocasi贸n se publicara el tema de las t茅cnicas e instrumentos en la evaluaci贸n de un proyecto social enfatizando lo mas relevante de dicho tema.

El primer tema: 

1. La evaluaci贸n educativa como agente de calidad

      La evaluaci贸n 

La evaluaci贸n es la determinaci贸n sistem谩tica del m茅rito, el valor y el significado de algo o alguien en funci贸n de unos criterios respecto a un conjunto de normas. La evaluaci贸n a menudo se usa para caracterizar y evaluar temas de inter茅s en una amplia gama de las empresas humanas, incluyendo las artes, la educaci贸n, la justicia, la salud, las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, los gobiernos y otros servicios humanos.

 Evaluaci贸n educativa

Por lo tanto la evaluaci贸n educativa es un proceso continuo y personalizado dentro del sistema de ense帽anza-aprendizaje cuyo objetivo es conocer la evoluci贸n de cada estudiante para, si es necesario, adoptar medidas de refuerzo o de compensaci贸n para garantizar que se alcanzan los objetivos educativos definidos para su nivel. Suelen considerar cuatro modelos distintos de evaluaci贸n que, a decir verdad, se corresponden con cuatro posibles funciones.



Los modelos de evaluaci贸n son 4: 

Modelo descriptivo: El objetivo final es realizar un inventario de los efectos de una pol铆tica educativa. Modelo anal铆tico: Consiste no solo para registrar los resultados sino en explicar un objetivo o meta, Modelo normativo: Sustituye los valores de referencia de quienes dise帽an la pol铆tica educativa. Modelo experimental: Se trata de descubrir si existen relaciones estables entre el. 

Hablar sobre evaluaci贸n educativa como un agente de calidad, dista mucho de ser una tarea sencilla. En efecto, se trata de dos cuestiones que ocupan un lugar central en el debate pedag贸gico contempor谩neo y que reclaman la atenci贸n de muy diversos actores educativos.

  

·        Factores a tener en cuenta en la puesta en pr谩ctica de sistemas de evaluaci贸n

  Independencia

Cientificidad
Transparencia

Pluralidad

  Participaci贸n


Estos factores ayudan a distinguir entre control y evaluaci贸n y, de otro lado, contribuye a difundir la cultura de la evaluaci贸n entre todos los sectores.

2 Estructura de los proyectos educativos con enfoque social

Un proyecto educativo es aquel que persigue objetivos de formaci贸n y aprendizaje en un contexto determinado. Como todo proyecto, surge del diagn贸stico de una necesidad espec铆fica y, por lo general, est谩 ligado al sistema educativo que opere en dicha zona, m谩s all谩 de si es de car谩cter p煤blico o privado.
Por lo tanto un proyecto educativo social tiene como objetivo fundamental un proceso de formaci贸n y aprendizaje en un contexto determinado.
6 proyectos de innovaci贸n social que debes conocer ejemplos 
Algunos puntos importantes que est谩n relacionados con dicho tema son: 



Fundamentaci贸n: Representa una descripci贸n de las condiciones que han motivado la propuesta de intervenci贸n o el proyecto operativo. Planificaci贸n del proyecto: Es el proceso que determina la direcci贸n a seguir y los requisitos necesarios para poner en pr谩ctica el proyecto. Metodolog铆a: La metodolog铆a constituye el eje central de un proyecto. Recolecci贸n de datos: Se debe reflexionar sobre los datos que interesan para asegurar que el proyecto responda a las necesidades detectadas.  Etapas: Corresponden a las diversas acciones desde el inicio del proyecto hasta el final del mismo. Recursos: Para realizar un proyecto es necesario contar con recursos que posibiliten que el proyecto se lleve a cabo. Impacto estimado: Se trata de proyectar un resultado estimado con base en los indicadores iniciales y en el resultado de las conclusiones. 



se entiende por proyecto social que hace parte de esa formaci贸n solidaria donde en nuestro diario vivir aprendemos conocemos y donde muchos hemos sido beneficiarios por muchos proyectos sociales, los proyectos sociales requieren de responsabilidad, autonom铆a, solidaridad, esfuerzo, formaci贸n integral y ganas de luchar por algo que se quiere lograr en beneficio de una sociedad, en los proyectos sociales muchas veces los estudiantes y profesionales est谩n encaminados en observar, asesorar, capacitar o liderar diferentes proyectos que generen cambios, transformaciones en bien de una comunidad, de una sociedad en general, es as铆 como nosotros estamos enfocados en las diferentes fases metodol贸gicas, para en un futuro realizar diferentes y muchos proyectos sociales.

3 Criterios e indicadores de la evaluaci贸n de proyectos


En un proceso de evaluaci贸n de proyectos de car谩cter social, se utilizan criterios e indicadores para ponderar la eficacia y eficiencia de dicho proyecto. Los criterios nos permitir谩n la obtenci贸n de informaci贸n, dirigidas hacia aquello que queremos evaluar; los indicadores ayudan a demostrar en qu茅 fase de operaci贸n se encuentran y hacia d贸nde se dirigen, o bien si est谩 avanzando de manera eficaz, y en la direcci贸n adecuada.
Como se mencion贸 anteriormente, la evaluaci贸n es una apreciaci贸n sistem谩tica y objetiva, de un proyecto en curso o de un proyecto terminado. El prop贸sito es valorar la pertinencia, el cumplimiento de los objetivos, la eficiencia en la realizaci贸n del proyecto, la eficacia, el impacto y la sostenibilidad. La evaluaci贸n se construye a partir del monitoreo peri贸dico y puede efectuarse en diferentes momentos del ciclo del proyecto, o incluso a帽os despu茅s de completada la acci贸n en el caso de evaluaciones de impacto o sustentabilidad (Orteg贸n, Pacheco y Prieto et al., 2005). 
Una evaluaci贸n es 煤til si: 
  • Dise帽o apropiado                                   
  • Satisface las necesidades de informaci贸n 
  • Resultados a tiempo y oportunamente
  • Car谩cter explicativo
  • Costo congruente a la acci贸n evaluada 


La valoraci贸n del avance y la calidad del proyecto en funci贸n de los objetivos de un proyecto se fundamenta en cinco criterios b谩sicos.
 1. Pertinencia

2. Eficacia

3. Eficiencia

4. Impacto

5. Sostenibilidad

Un indicador es una caracter铆stica espec铆fica, observable y medible que puede ser usada para mostrar los cambios y progresos que est谩 haciendo un programa hacia el logro de un resultado espec铆fico. 



4 T茅cnicas e instrumentos en la evaluaci贸n de un proyecto social

Ejemplos de Investigaci贸n Cualitativa y Cuantitativa

T茅cnicas cualitativas

Permiten obtener informaci贸n significativa e inmediata sobre las percepciones y prioridades de las partes interesadas y las condiciones y procesos que pueden haber afectado el desarrollo de un programa o proyecto

T茅cnicas cuantitativas

Se apoyan en la medici贸n objetiva, persiguen obtener resultados extrapolables a un grupo espec铆fico de la poblaci贸n, bien mediante la selecci贸n de una muestra del mismo, un n煤mero estad铆sticamente significativo de dicha poblaci贸n, o bien mediante el estudio de todo el grupo, censo.

 Premisas principales de cualquier investigaci贸n social 

1. Clarificar y definir qu茅 informaci贸n se espera obtener. 

2. Determinar qui茅nes ser谩n los sujetos de la encuesta.

3. Elaborar el cuestionario.

4. Aplicar el cuestionario.

5. Sistematizar y analizar los resultados.

                                   

Es importante tener en cuenta que los proyectos sociales pueden ser impulsados por el  Estado, pero tambi茅n por  organizaciones no gubernamentales, asociaciones o incluso por empresas privadas.

 

La elaboraci贸n de proyectos sociales nace como consecuencia del deseo de mejorar la realidad en la que vivimos.

 

Hemos llegado a la recta final del tema recuerda revisar los videos y los ejemplos que te llevar谩n a enlaces de internet para saber m谩s del contenido, fue un placer proporcionarte esta informaci贸n espero que te sirva y lo pongas en practica saludos y recuerda QUEDATE EN CASA.

 


4 comentarios:

  1. Compa帽era Janeth has definido bien la informaci贸n como evaluar un proyecto ,sin duda para que est茅 sea exitoso se debe tener en cuenta o contar con las herramientas que t煤 mencionas y hacer uso de ellas para que se pueda llevar a la realidad.
    Excelente trabajo compa帽era.

    ResponderEliminar
  2. En mi opini贸n, est谩 muy interesante, las definiciones que compartes nos ayudan a tener conceptos m谩s nutridos para una mejor percepci贸n del tema.
    Excelente calidad de trabajo, en lo personal muy bien.

    ResponderEliminar
  3. muy buen contenido y adem谩s la incorporaci贸n de los videos facilita entender y ampliar el tema. felicidades

    ResponderEliminar
  4. Saludos compa帽era sin duda esta bien detallado el tema y el incorporar v铆deos fue excelente ya que ayuda a retroalimentar la informaci贸n recabada, me hubiese gustado ver un comentario personal en relaci贸n al tema o una introducci贸n pero en verdad es buen trabajo.

    ResponderEliminar

"La tecnolog铆a y la educaci贸n en tiempos de pandemia"

  Hola! Te doy nuevamente la bienvenida a este mi Blog tray茅ndote un nuevo tema Sobre  "La tecnolog铆a y la educaci贸n en tiempos de pand...