Deseo que esto que hoy inicio se convierta en un pequeño granito de arena, y que sirva para que quienes tienen los mismos intereses, aquí podrán encontrar comentarios, enlaces, artículos imágenes, ejemplos y videos que los podrán ayudar a comprender un tema de su interés.
En esta ocasión se publicara el tema de las técnicas e instrumentos en la evaluación de un proyecto social enfatizando lo mas relevante de dicho tema.
El primer tema:
1. La evaluación educativa como agente de calidad
La evaluación
La evaluación es la determinación sistemática del mérito, el valor y el
significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un
conjunto de normas. La evaluación a menudo se usa para caracterizar y evaluar
temas de interés en una amplia gama de las empresas humanas, incluyendo las
artes, la educación, la justicia, la salud, las fundaciones y organizaciones
sin fines de lucro, los gobiernos y otros servicios humanos.
Evaluación educativa
Por lo tanto la evaluación educativa es un proceso continuo y
personalizado dentro del sistema de enseñanza-aprendizaje cuyo objetivo es
conocer la evolución de cada estudiante para, si es necesario, adoptar medidas
de refuerzo o de compensación para garantizar que se alcanzan los objetivos
educativos definidos para su nivel. Suelen considerar cuatro
modelos distintos de evaluación que, a decir verdad, se corresponden con cuatro
posibles funciones.
Los modelos de evaluación son 4:
Modelo descriptivo: El objetivo final es realizar un inventario de los efectos de una
política educativa. Modelo analítico: Consiste no solo para registrar los
resultados sino en explicar un objetivo o meta, Modelo normativo: Sustituye los
valores de referencia de quienes diseñan la política educativa. Modelo
experimental: Se trata de descubrir si existen relaciones estables entre el.
Hablar sobre evaluación educativa como un agente de calidad, dista mucho de ser una tarea sencilla. En efecto, se trata de dos cuestiones que ocupan un lugar central en el debate pedagógico contemporáneo y que reclaman la atención de muy diversos actores educativos.
·
Factores
a tener en cuenta en la puesta en práctica de sistemas de evaluación
Independencia
Cientificidad
Transparencia
Pluralidad
Participación
Estos factores ayudan a distinguir entre control y
evaluación y, de otro lado, contribuye a difundir la cultura de la evaluación
entre todos los sectores.
2 Estructura de
los proyectos educativos con enfoque social
Por lo tanto un proyecto educativo social tiene como objetivo fundamental un proceso de formación y aprendizaje en un contexto determinado.
![]() |
| 6 proyectos de innovación social que debes conocer ejemplos |
se entiende por proyecto social que hace parte de esa
formación solidaria donde en nuestro diario vivir aprendemos conocemos y donde
muchos hemos sido beneficiarios por muchos proyectos sociales, los proyectos
sociales requieren de responsabilidad, autonomía, solidaridad, esfuerzo,
formación integral y ganas de luchar por algo que se quiere lograr en beneficio
de una sociedad, en los proyectos sociales muchas veces los estudiantes y
profesionales están encaminados en observar, asesorar, capacitar o liderar
diferentes proyectos que generen cambios, transformaciones en bien de una
comunidad, de una sociedad en general, es así como nosotros estamos enfocados
en las diferentes fases metodológicas, para en un futuro realizar diferentes y
muchos proyectos sociales.
3 Criterios e indicadores de la evaluación de proyectos
En un proceso de evaluación de proyectos de carácter social, se utilizan criterios e indicadores para ponderar la eficacia y eficiencia de dicho proyecto. Los criterios nos permitirán la obtención de información, dirigidas hacia aquello que queremos evaluar; los indicadores ayudan a demostrar en qué fase de operación se encuentran y hacia dónde se dirigen, o bien si está avanzando de manera eficaz, y en la dirección adecuada.
- Diseño apropiado
- Satisface las necesidades de información
- Resultados a tiempo y oportunamente
- Carácter explicativo
- Costo congruente a la acción evaluada

2. Eficacia
3. Eficiencia
4. Impacto
5. Sostenibilidad
Un indicador es una característica específica, observable y medible que puede ser usada para mostrar los cambios y progresos que está haciendo un programa hacia el logro de un resultado específico.
4 Técnicas e instrumentos en la evaluación de un proyecto social
![]() |
| Ejemplos de Investigación Cualitativa y Cuantitativa |
Técnicas cualitativas
Permiten obtener
información significativa e inmediata sobre las percepciones y prioridades de
las partes interesadas y las condiciones y procesos que pueden haber afectado
el desarrollo de un programa o proyecto
Técnicas cuantitativas
Se apoyan en la medición objetiva, persiguen obtener resultados extrapolables a un grupo específico de la población, bien mediante la selección de una muestra del mismo, un número estadísticamente significativo de dicha población, o bien mediante el estudio de todo el grupo, censo.
1. Clarificar y definir qué información se espera
obtener.
2. Determinar quiénes serán los sujetos de la encuesta.
3. Elaborar el cuestionario.
4. Aplicar el cuestionario.
5. Sistematizar y analizar los resultados.
Es importante tener en cuenta que los proyectos sociales
pueden ser impulsados por el Estado, pero también por
organizaciones no gubernamentales, asociaciones o incluso
por empresas privadas.
La elaboración de proyectos sociales nace como consecuencia del
deseo de mejorar la realidad en la que vivimos.
Hemos llegado a la recta final del tema recuerda revisar los videos y los ejemplos que te llevarán a enlaces de internet para saber más del contenido, fue un placer proporcionarte esta información espero que te sirva y lo pongas en practica saludos y recuerda QUEDATE EN CASA.




